
Fresnillo plc, del grupo Peñoles, una de las mayores productoras de plata del mundo, debutará en Chile con el ambicioso proyecto Capricornio, cuya inversión alcanza los USD 25 millones.
La minera ingresó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), a través de su filial Minera Capricornio SCM, para iniciar actividades de exploración en la región de Antofagasta, una de las zonas más activas en minería metálica de Sudamérica.
El proyecto Capricornio se desarrollará en la comuna de Sierra Gorda y contempla una campaña de 700 plataformas de sondajes en un periodo de cinco años. Se trata de una apuesta decidida por el potencial minero del norte chileno, en un territorio donde la tradición minera se combina con una infraestructura madura y mano de obra calificada.
Aunque Fresnillo tiene presencia en Chile desde 2017, este es su primer movimiento visible en terreno. Cabe destacar que el 25% del proyecto le pertenece a SQM, compañía chilena con la que formó una sociedad para el desarrollo de yacimientos de oro y plata.
Lee también ► México: Vizsla recauda USD 100 millones para su proyecto Pánuco
Se estima que el inicio de la ejecución sea en febrero de 2026, una vez que se obtenga la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y los primeros permisos sectoriales.
La autoridad ambiental chilena ya acogió a trámite el proyecto y ahora está en manos de más de una veintena de servicios públicos emitir sus informes. Fresnillo, por su parte, ya se muestra activa en terreno, consolidando alianzas locales y preparando la logística necesaria para un arranque ordenado y sostenible.
Este movimiento se da en un contexto favorable: la minería metálica en Chile ha tenido un repunte reciente, y las expectativas sobre la demanda de metales preciosos siguen al alza. Además, la creciente apertura del país a nuevas inversiones extranjeras refuerza el atractivo de una industria que, aunque marcada por la tradición, no deja de renovarse.
Con su llegada a Chile, Fresnillo no solo amplía su presencia geográfica, sino que también refuerza la idea de que la minería del futuro será cada vez más global, colaborativa y consciente del entorno donde se desarrolla.
Fuente: adnradio.cl