Minería ilegal representa el 2.7% del PBI en Perú

Titular del MEF advierte que la actividad ilegal mueve millones y revela que el Gobierno intensifica medidas para garantizar trazabilidad completa.| Crédito: MEF

La minería ilegal en el Perú representa alrededor del 2.7% del Producto Bruto Interno (PBI), informó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, durante una conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros. “Tenemos nosotros en la Sunat una minería ilegal que representa alrededor de 2.7 puntos del PBI”, indicó el titular del MEF al referirse al impacto económico de esta actividad.

Pérez Reyes precisó que se ha detectado una brecha significativa entre la producción estimada de la minería formal y el volumen de minerales exportados por el país. “Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló. Este volumen tendría un valor aproximado de USD 3500 millones.

Intensifican acciones

Ante esta situación, el Gobierno peruano intensifica las acciones para asegurar la trazabilidad de los minerales que se exportan. “Queremos justamente hacer la trazabilidad para asegurarnos que el producto que finalmente se está exportando tenga toda la trazabilidad completa”, afirmó el ministro.

Para ello, se viene complementando la declaración de exportación con información sobre la concesión de origen y la planta de procesamiento. Además, la Sunat impulsa campañas de orientación para que los mineros informales se registren en los procesos de formalización minera, tributaria y aduanera.

Entre enero y junio de este año, se realizaron 70 801 intervenciones al transporte de minerales e insumos químicos, logrando retirar un millón 274 000 toneladas de insumos y 10 555 toneladas de material mineralizado. Asimismo, se fiscalizaron 143 plantas de beneficio.

Related posts