BHP reporta récord histórico en producción de cobre: Escondida fue clave

BHP cerró su año fiscal 2025 con un récord de producción de cobre, superando las 2 millones de toneladas a nivel grupal (impulsado por la mina Escondida y Spence en Chile, así como por operaciones en Australia).| Crédito: BHP 

BHP cerró su año fiscal 2025 (30 de junio) con una producción récord de cobre, superando los 2 millones de toneladas a nivel grupal. Este resultado marca un incremento del 8% respecto al año anterior, consolidando tres años consecutivos de crecimiento. La mina Escondida en la región de Antofagasta, Chile, fue clave: registró su mayor producción en 17 años (1305 000 toneladas), un 16% más que en 2024.

Mientras que Spence, también presente en Chile, alcanzó un máximo histórico con 268 000 toneladas, un 5% más. En Australia, Copper South Australia culminó el año con sólidos resultados, estableciendo récords trimestrales en junio y en el último trimestre.

Mike Henry, CEO de BHP, destacó que la firma “logró una producción récord de mineral de hierro y cobre, lo que demuestra la fortaleza y resiliencia de nuestro negocio”.

Según la compañía, las operaciones de hierro en Australia Occidental (WAIO) batieron múltiples récords, incluyendo producción anual. South Flank superó su capacidad nominal en su primer año operativo completo. La eficiencia en infraestructura ferroviaria, portuaria y tecnológica fue determinante. El carbón siderúrgico creció un 5%, compensando lluvias extremas y desafíos geotécnicos en Broadmeadow.

Henry subrayó el contexto global, “la demanda de commodities se ha mantenido resiliente en 2025, reflejando la capacidad de China para crecer pese a la desaceleración en EE.UU.”. El cobre y el acero se beneficiaron de inversiones en energías renovables, redes eléctricas y ventas de vehículos eléctricos.

No solo el cobre: inversiones de BHP y sostenibilidad

El proyecto Jansen Stage 1 (potasio en Canadá) tiene un 68% de avance, aunque su costo se revisó al alza: entre USD 7000 y USD 7400 millones, frente a los USD 5700 millones iniciales. La primera producción se mantiene para mediados de 2027. Para Jansen Stage 2, BHP evalúa extender el cronograma hasta el año fiscal 2031 debido a posibles excesos de oferta de potasio.

En sostenibilidad, BHP firmó contratos con COSCO Shipping para dos buques portacargas impulsados por amoníaco, capaces de reducir emisiones de gases de efecto invernadero entre 50% y 95% por viaje. Además, Copper South Australia colaboró con Aurizon en soluciones logísticas de bajas emisiones, y BHP y China Baowu avanzaron en pruebas de hierro para descarbonizar la siderurgia.

El carbón energético en Nueva Gales del Sur (NSWEC) superó sus metas de producción, aunque registró un leve descenso del 2% por lluvias. BHP aseguró la extensión operativa de mina Mt Arthur hasta 2030 y explorará un proyecto hidroeléctrico con ACCIONA. En níquel, Western Australia Nickel redujo producción en 63% tras entrar en suspensión temporal.

Perspectivas y desempeño trimestral

Para el año fiscal 2026, BHP proyecta una producción de cobre entre 1.8 y 2.0 millones de toneladas. En hierro, espera aumentar a 258-269 millones de toneladas, mientras el carbón siderúrgico (BMA) podría alcanzar 18-20 millones. Henry anticipó que “el 15º plan quinquenal de China dará visibilidad a políticas de crecimiento a largo plazo”.

En el cuarto trimestre, la producción de cobre creció un 1% impulsada por récords en Copper SA y mejoras en Spence. Hierro registró un salto del 14% gracias al desempeño de WAIO, que compensó impactos climáticos previos. Carbón siderúrgico y energético subieron 31% y 13%, respectivamente, tras recuperarse de eventos climáticos extremos.

Los costos unitarios se mantienen dentro de los rangos guía. Escondida en el límite inferior (USD 1.30 – 1.60/libra) y WAIO en la mitad superior (USD 18.00 – 19.50/tonelada). El gasto de capital grupal se mantendrá en USD 11 000 millones anuales para 2026 y 2027.

Fuente: biobiochile.cl

Related posts