
Ocho proyectos mexicanos de plata, con un Capex conjunto de USD 3784 millones, habrán entrado en producción para 2027, según datos de la cámara minera Camimex y la base de datos de BNamericas.
Las futuras minas, que operarán por 10 a 19 años, aportarán 49.3 millones de onzas (Moz) de plata, según los cálculos de la cámara publicados en su informe anual 2025.
No obstante, la concreción de algunos sigue dependiendo del otorgamiento de permisos, principalmente ambientales, mientras persisten los retrasos en su entrega. La Camimex precisó que, al cierre de 2024, se registraban 116 trámites pendientes con la Secretaría de Medio Ambiente y 107 con la autoridad federal Conagua, “los cuales representan una inversión de USD 6900 millones, así como la generación de 50 000 nuevos empleos”.
Adicionalmente, Americas Gold and Silver espera comenzar este año su proyecto de expansión EC120, mientras que Avino Silver and Gold iniciaría en 2027 su proyecto de óxido de relaves, según la Camimex.
Proyectos
Los proyectos de plata previstos a arrancar este año son Terronera, Media Luna y La Preciosa, mientras que el año próximo entrarían en producción Cordero, El Tigre y Los Ricos Sur. Para 2027, están previstos Los Ricos Norte y Pánuco.
El proyecto de oro y plata de USD 332 millones Terronera, de Endeavour Silver en el estado de Jalisco, alcanzaba un avance de 89.4 % al cierre de 2024, con un presupuesto ejecutado de USD 302 millones, según la Camimex.
En mayo, Endeavour comenzó la puesta en marcha húmeda de la iniciativa, lo que, según la compañía con sede en Vancouver, es “un hito crítico en el camino hacia la producción a gran escala”. Su vida útil se estima en 10 años.
El proyecto de USD 950 millones Media Luna, de Torex Gold Resources en el estado de Guerrero, había avanzado un 94 % a fines del año pasado al concluir las obras de ingeniería y las compras de equipos.
Después de alcanzar la producción comercial el 1 de mayo, Torex señaló en julio que la tasa de extracción alcanzó un promedio de más de 5300 t/d en junio. La producción aumentaría este semestre con la finalización de dos piques de traspaso adicionales y de la planta de pasta, que se encuentra en puesta en marcha.
Discovery Silver publicó en febrero del año pasado los resultados del estudio de factibilidad sobre su proyecto polimetálico Cordero, de USD 1400 millones. Se proyecta que será uno de los activos líderes de la industria y que generaría 2500 empleos directos en la etapa de construcción.
Cordero cuenta con una reserva de 302 Moz de plata y se estima un promedio anual de 37 Moz de plata equivalente en los primeros 12 años de sus 19 años de vida útil, según información de la empresa.
En marzo, la empresa con sede en Toronto indicó que continuó minimizando los riesgos del proyecto y que alcanzó a comienzos de ese mes un hito importante con la adquisición del último terreno necesario para la mina.
“El próximo logro clave para Cordero será la aprobación de nuestra manifestación de impacto ambiental. Dada la mejora del entorno político en México, nos sentimos cada vez más optimistas de que Cordero completará la fase de permisos y avanzará hacia la construcción para finales de año”, dijo en un comunicado el CEO de Discovery, Tony Makuch.
Lee también ► México: Guanajuato Silver anuncia intercepciones de altas leyes en Valenciana
Silver Tiger Metals comenzó en 2017 las obras en su proyecto de USD 120 millones El Tigre, situado en Sonora, para construir una mina a cielo abierto y subterránea. Silver Tiger ha perforado más de 150 000 m en El Tigre, incluidos 119 000 m desde 2020.
La evaluación económica preliminar (PEA) para el tajo abierto se publicó en noviembre de 2023, seguido por un estudio de prefactibilidad en octubre de 2024, que arrojó un valor actual neto después de impuestos de USD 222 millones a una tasa de descuento de 5 %, una tasa interna de retorno después de impuestos de 40 % y un período de recuperación de dos años.
Silver Tiger, con sede en Halifax, calcula que esta operación a cielo abierto tendrá una vida útil de 10 años, según un comunicado publicado en abril.
GoGold Resources dijo en julio que sigue a la espera del permiso final para iniciar la construcción de su proyecto polimetálico Los Ricos Sur, de USD 227 millones.
A fines de febrero, anunció que presentó un estudio de factibilidad sobre este proyecto ubicado en el estado de Jalisco, que contempla el rediseño de una mina subterránea de 2000 t/d. El informe actualiza la PEA de septiembre de 2023 e incorpora una estimación de recursos mejorada.
La futura mina, con una vida útil de 15 años, registrará 80 Moz de plata equivalente pagadera, compuestos por 41 Moz de plata, 424 000 oz de oro y 11 millones de libras de cobre. La producción anual promediará 7.3 Moz de plata equivalente durante los primeros cinco años, según la empresa canadiense.
Respecto a Los Ricos Norte, de USD 227 millones, la compañía informó en enero que planea mejorar el proyecto con más perforaciones y avanzando en la ingeniería y en los informes técnicos, con el objetivo final de pasar a la etapa de permisos de la mina, según un comunicado de prensa.
Finalmente, sobre el proyecto Pánuco en Sinaloa, por USD 224 millones, Vizsla Silver informó en mayo que reanudó todas las actividades de campo tras un mes de pausa temporal debido a condiciones de inseguridad en la zona. Los programas en curso incluyen el desarrollo de minas de prueba, perforaciones geotécnicas y de exploración, mapeo y estudios geofísicos.
Con dos plataformas de exploración en funcionamiento y varios potenciales catalizadores próximos, incluido un estudio de factibilidad, Vizsla informó que estaba bien financiada y bien posicionada para avanzar el proyecto hacia la decisión de construcción, apuntando a la primera producción de plata en el segundo semestre de 2027, según un comunicado de prensa.
Fuente: bnamericas.com