Ecuador: Atico firma acuerdo de protección de inversión para su proyecto La Plata

Proyecto se encuentra en la etapa final de permisos ambientales y una vez inicie su construcción se crearán más de 600 empleos directos y 1800 indirectos.| Crédito: Atico Mining

Atico Mining ha firmado un acuerdo de protección de inversión (IPA) con el Gobierno de Ecuador para el desarrollo de su proyecto La Plata, situado a 100 km al suroeste de Quito.

El IPA, que formaliza el compromiso adquirido por el Gobierno ecuatoriano durante la convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) del año pasado, cubre un total de USD 157.9 millones en inversiones actuales y futuras.

Atico afirmó que el acuerdo proporcionaría estabilidad legal y fiscal durante toda la vida útil de la mina. Según los términos del IPA, Atico recibiría una reducción del impuesto sobre la renta del 5 % durante la vigencia del contrato, acceso a arbitraje internacional en caso de disputas y protección contra la confiscación o expropiación de activos, salvo en condiciones constitucionales estrictas con una compensación justa.

El director ejecutivo de Atico Mining, Fernando Ganoza, afirmó que el IPA representa «un hito importante» para el proyecto La Plata, lo que subraya el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en Ecuador.

«Este acuerdo, con sus sólidas disposiciones de estabilidad jurídica y fiscal, no solo protege las inversiones actuales y futuras por USD 157.9 millones a lo largo de la vida útil de la mina, sino que también refuerza la confianza de los inversionistas al garantizar un entorno predecible y seguro», declaró Ganoza en un comunicado de prensa.

El proyecto La Plata se encuentra actualmente en la última etapa para obtener la licencia ambiental y otros permisos necesarios para su desarrollo. La propiedad abarca dos concesiones que cubren una superficie total de 23 kilómetros cuadrados a lo largo de sus 9 kilómetros de extensión.

Una vez iniciada la construcción, se crearán más de 600 empleos directos y 1800 indirectos, mientras que la fase de operación generará más de 1200 puestos de trabajo directos e indirectos en la zona.

Una evaluación económica preliminar de La Plata realizada en 2019 mostró que el yacimiento de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) contiene 1.9 millones de toneladas de recursos con una ley media de 4.1 g/t de oro, 49.4 g/t de plata, 3.3 % de cobre, 4.5 % de zinc y 0.6 % de plomo.

El desarrollo de La Plata se verá respaldado por el flujo de caja generado por la mina de cobre y oro El Roble de Atico en Colombia, que lleva en funcionamiento desde 1990.

Related posts