
En un escenario marcado por la urgencia de optimizar procesos, reducir impactos y acelerarla transición energética, Perumin 2025 se consolidó como el principal punto de encuentro del sector minero en la región. Celebrado del 22 al 26 de septiembre en Arequipa, Perú, el evento reunió a más de 65 000 participantes, convirtiéndose en una plataforma clave para la exhibición de tecnologías que buscan redefinir el futuro de la industria.
En este contexto, Veracio presentó soluciones avanzadas que integran escaneo geoquímico en tiempo real e instrumentos de medición para la perforación, diseñados para optimizar la toma de decisiones en etapas críticas como la exploración y la producción.
“Buscamos acercar nuestras soluciones al mercado peruano y mostrar cómo nuestros sistemas permiten una caracterización geológica más rápida, precisa y automatizada, desde la recolección de muestras hasta el procesamiento de datos”, señaló Eduardo Molina, vicepresidente Comercial Global de Veracio, quien además destacó que la compañía fue parte de la delegación de empresas del gobierno australiano (AUSTRADE), por lo que estuvo participando activamente tanto en su stand como en su agenda.
Lee también ► Perú: Avanza aprobación de proyecto de USD 26 millones en Quellaveco
La propuesta de Veracio se centró en dar a conocer el potencial de su tecnología a través de demostraciones gratuitas de sus plataformas basadas en la nube, que permiten integrar en una sola interfaz los datos geoquímicos y mineralógicos recolectados en campo. Estas herramientas incorporan algoritmos de inteligencia artificial, tendencia que se ha posicionado como una de las más relevantes para la minería en 2025. “La inteligencia artificial se está consolidando como una herramienta esencial en minería. Veracio lleva más de 15 años desarrollando este tipo de soluciones, lo que nos posiciona como un actor confiable y con experiencia comprobada en esta transformación”, agregó Molina.
Las tecnologías de escaneo de Veracio combinan hardware robusto para operación en terreno con un software intuitivo capaz de entregar resultados detallados en cuestión de horas.
Gracias al uso de espectroscopía de rayos X e hiperespectral, ello permite obtener información mineralógica y geoquímica sin destruir las muestras, minimizando el transporte de estas a laboratorios externos, lo que reduce tiempos, costos e impacto ambiental y social de una operación minera significativamente.
“Perú es clave en nuestra estrategia regional por su papel como uno de los principales productores mundiales de minerales críticos para la transición energética. Las empresas locales buscan mejorar su eficiencia, y nuestras soluciones pueden aportar significativamente en ese camino”, afirmó Molina. Según el Ministerio de Energía y Minas, en 2024 el país sudamericano es uno de los principales productores de cobre, oro, plata y zinc, reafirmando su rol estratégico en el suministro global de minerales.