
Tras el salvataje inédito del Tesoro de Estados Unidos a Argentina, el funcionario Scott Bessent reveló en una entrevista algunos de los términos a los que accedió a cambio el Gobierno de Javier Milei: “dejar a China afuera” y “la llegada de empresas privadas estadounidenses y su colaboración sobre tierras raras“. El secretario del Tesoro admitió concretamente que detrás de este rescate está también el objetivo de convertir al país en “ejemplo para la región”.
El acuerdo erige a Trump como el único garante de estabilidad para el programa económico libertario, pero se conoció qué estuvo dispuesto a ceder el Gobierno de Milei a cambio. El secretario del Tesoro de Estados Unidos remarcó que la Casa Rosada se comprometió a congelar relaciones económicas con China y garantizar inversiones a empresas estadounidenses en recursos naturales.
China afuera
A la hora de intentar llevar tranquilidad a los estadounidenses respecto al impacto de la medida, Bessent justificó: «Ganamos mucho». «Milei ha hecho lo correcto. Quiere romper 100 años de malos ciclos y es un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido a dejar a China fuera de Argentina», subrayó el secretario del Tesoro en una entrevista con Fox News, en la que también dijo que no quieren que «Argentina sea Venezuela».
Bessent confesó que el contexto internacional tuvo mucho que ver con la medida que tomaron porque «China implementó más controles sobre tierras raras». «Argentina es rica en tierras raras y uranio. Creo que están comprometidos con la llegada de empresas privadas estadounidenses y su colaboración», recordó.
Lee también ► Argentina: Proyecto Gualcamayo obtiene la Declaración de Impacto Ambiental
El Dato
- El funcionario Scott Bessent anunció la semana pasada que se finalizó el acuerdo de canje de divisas (o “swap”) por USD 20 000 millones con el Banco Central de La República de Argentina (BCRA), lo que permitirá intercambiar pesos argentinos por dólares estadounidenses.
- El acuerdo entre la Argentina y los Estados Unidos había comenzado a gestarse a fines de septiembre, cuando el propio Bessent respaldó las políticas del Gobierno de Javier Milei y adelantó que el Tesoro estaba dispuesto a tomar “las decisiones que sean necesarias” para sostener a la economía argentina.
- Además del swap, el funcionario mencionó otras herramientas de asistencia como la compra de bonos argentinos nominados en dólares y la entrega de un préstamo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).
Fuente: laarena.com.ar / chequeado.com