
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil autorizó (el 19 de noviembre) el uso de áridos siderúrgicos producidos por la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN), derivados de escorias siderúrgicas, como corrector de suelos agrícolas en todo el territorio nacional. La decisión, formalizada en un documento técnico emitido por el ministerio, clasifica el material como insumo mineral apto para corregir la acidez del suelo y proporcionar diversos productos, como calcio y magnesio, para diversos cultivos. La escoria se ha convertido en materia prima para la producción de fertilizantes.
La liberación se produce tras un análisis fisicoquímico realizado en laboratorios acreditados y una evaluación técnica por parte de la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Las pruebas confirmaron que el árido siderúrgico posee un poder neutralizante (PN) compatible con los correctores minerales convencionales, además de cumplir con los límites legales de presencia de metales y otros contaminantes.
Según el MAPA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento), el producto cumple con las normas de la Instrucción Normativa N° 5/2016 y el Decreto 4.954/2004, que regulan la producción, comercialización y utilización de fertilizantes y enmiendas de suelo en el país.
La autorización permite el uso directo del material en el suelo para la corrección de la acidez (encalado), una práctica esencial para aumentar la productividad en los sistemas agrícolas. El árido puede aplicarse a cultivos anuales y perennes, siguiendo las recomendaciones técnicas y las especificaciones del registro.
CSN produce áridos siderúrgicos en el Patio Brasilândia de Volta Redonda, donde el coproducto siderúrgico se somete a procesos de trituración, granulometría y estabilización. El producto ya puede abastecer formalmente al mercado agrícola, ampliando las alternativas de insumos y fortaleciendo las prácticas de economía circular en la industria.
Lee también ► Viena Siderúrgica invierte en la cargadora de ruedas eléctrica Volvo L120
El Dato
El uso agrícola de áridos siderúrgicos derivados de escoria de acero ya se ha adoptado en varios países, especialmente en la Unión Europea y Japón. En Brasil, la autorización del MAPA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento) permite a CSN (Companhia Siderúrgica Nacional) participar en un segmento en expansión, impulsado por la demanda de insumos minerales alternativos y la búsqueda de una mayor eficiencia en la gestión del suelo.
Los expertos señalan que el aprovechamiento agrícola de residuos industriales puede reducir costos logísticos, ampliar el uso de materiales ya disponibles y contribuir a la sostenibilidad productiva.
Además de su función agronómica, investigaciones internacionales muestran que los materiales alcalinos como la escoria de acero absorben parte del carbono atmosférico a través de un proceso de mineralización natural, contribuyendo a prácticas agrícolas e industriales con menor impacto ambiental.
Con la autorización, el producto deberá ponerse a disposición de productores rurales, cooperativas, distribuidores y revendedores, siguiendo las regulaciones del MAPA y las normas estatales de uso y transporte.
Fuente: correiosulfluminense.com.br
