
En el marco de la presentación de un nuevo ciclo de capacitación minera, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció que se convocará en los próximos días a operadoras y empresas de servicios mineros para avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado.
“Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones y que nos permita explorar lo que otros nunca terminaron de hacer”, aseguró el mandatario de Santa Cruz.
Así mismo destacó que el 80% del Macizo del Deseado aún no fue explorado. “No entiendo por qué durante todos estos años no lo terminaron de hacer. Nosotros lo vamos a hacer, porque necesitamos empleo para todos los hijos que nacimos en esta tierra o que tomamos esta tierra como adopción para vivir y construir un camino de vida”, afirmó.
El acto fue encabezado por el gobernador junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y la presidenta de la Cámara de Empresarios Mineros de Santa Cruz (Camicruz), Verónica Nohara, entre otros.
Lee también ► Provincias argentinas están impulsando el proyecto Diablillos
Nuevo programa de formación
Un nuevo ciclo de capacitación minera inicia en la provincia argentina. Este 3 de abril, a través del Consejo Provincial de Educación, el Gobierno de Santa Cruz puso en marcha la política pública que apunta a fortalecer el vínculo entre educación, producción y empleo.
En una primera etapa, 350 jóvenes de siete localidades recibirán becas para capacitarse en el sector minero. El plan incluye instancias teóricas y prácticas, visitas a yacimientos y contacto directo con la actividad productiva.
“Queremos que los recursos de Santa Cruz generen oportunidades reales para quienes nacimos o elegimos vivir acá. Vamos a trabajar en un esquema que promueva el desarrollo con trabajo genuino para nuestra gente”, subrayó Vidal.
Además, remarcó la necesidad de defender lo que le pertenece a la provincia: “Generamos una política de Estado para atraer inversiones. Pero no a cualquier precio: queremos trabajo, producción, desarrollo local y respeto por la tierra que habitamos”.
En ese sentido, también convocó a los jóvenes a tomar el desafío con compromiso. “Esta capacitación no debe ser tomada como algo pasajero. Es una oportunidad real de formarse y acceder a un empleo en un contexto económico difícil. Por eso pedimos responsabilidad, esfuerzo y respeto por las normas de convivencia en cada yacimiento”.
Finalmente, Vidal anticipó que una segunda etapa del programa estará a cargo de Fomicruz, y convocó a las empresas del sector a sumarse al proceso formativo y productivo que se inicia. “Dimos el primer paso. Vamos fuerte con esto. Ahora es el turno de ustedes”, concluyó.