Perú: Senace acelera el proceso de evaluación de los proyectos mineros

La entidad aprobó proyectos en minería por más USD 18 500 millones entre 2024 y 2025.| Crédito: ©Tifonimages — Dreamstime

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, el Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por USD 18 561 millones para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

Esta data supera el promedio de los tres años previos, cuando se alcanzaron certificaciones por un monto de USD 11 300 millones.

Los 112 proyectos mineros aprobados forman parte de los más de 329 expedientes con aprobación en todos los sectores transferidos a Senace, que superan los USD 23 600 millones, en el último año y medio.

Optimización de plazos

Simultáneamente, se viene logrando optimizar plazos en los Informes Técnicos Sustentatorios (ITS): en el primer semestre del 2025 el Senace logró reducir hasta un 35% los tiempos de evaluación de ITS en minería, en comparación al mismo periodo del año anterior.

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión.

Avances y retos

Asimismo, el Senace continúa su presencia en foros para explicar la labor en beneficio del desarrollo sostenible del país. En julio, en el Congreso Internacional “Minería, Perú y América Latina”, la presidenta ejecutiva Silvia Cuba destacó que la entidad viene implementado acciones para lograr la evaluación de EIA-d y MEIA-d en un plazo no mayor a 120 días. Junto a ello, la transformación digital y gestión social en proyectos para promover una minería sostenible.

Geosenace

Por otro lado, se informó que Geosenace, la plataforma que utiliza tecnología geoespacial para ubicar los proyectos de inversión que la entidad evalúa en el territorio nacional, brinda acceso público y libre a más de 7000 estudios ambientales. Geosenace ofrece la ubicación de los estudios que conforman el Registro Administrativo de Certificaciones Ambientales, los Estudios de Impacto Ambiental en evaluación, información sobre estudios desaprobados o declarados no conformes; estudios atendidos y desistidos, entre otros.

El sector minero concentra la mayor cantidad de estudios en Geosenace (2906), seguido de Transportes (1386), Hidrocarburos (829), Electricidad (675), Agricultura (628) y otros.

Related posts