
En el mes de su 56.º aniversario, el Servicio Geológico Brasileño (SGB) publicó el Mapa Geológico de la Región Centro-Oeste. Este producto forma parte del Mapa Geológico de Brasil y representa un avance significativo en el conocimiento geocientífico de la región, fortaleciendo la infraestructura técnica disponible para las políticas públicas, la atracción de inversiones y la gestión ambiental.
El mapa destaca las unidades estratigráficas presentes en el territorio, acompañado de un recuadro técnico que detalla los principales compartimentos geológicos de la región. Además, clasifica las formaciones según sus eras y períodos geológicos, ofreciendo un panorama completo de la historia geológica de la Región Centro-Oeste a lo largo de miles de millones de años.
La Región Centro-Oeste está dominada por cuencas sedimentarias, como la Cuenca del Paraná (con sedimentos paleozoicos y mesozoicos y coberturas basálticas) y las cuencas interiores de las cuencas de Parecis, Bananal y Pantanal (con sedimentos cuaternarios recientes), que son importantes para los acuíferos y la geomorfología actual, explicó el investigador del SGB, Frank Gurgel. Bajo estas cuencas se encuentran escudos cristalinos muy antiguos del Precámbrico, como los de la provincia de Tocantins y el Cratón Amazónico, formados por rocas como granitos, gneises y migmatitas que datan de miles de millones de años.
Lee también ► Brasil: Grupo Avante asume el control de la mina de Gerdau en Itabirito
Gurgel señaló que los principales recursos minerales de la región incluyen oro y manganeso, así como hierro, níquel y diamantes en ciertas zonas del escudo cristalino. «La extracción de caliza y fosfato en los sedimentos de la Cuenca del Paraná también es importante, especialmente para las industrias del cemento y los fertilizantes», añadió.
Además, la Región Centro-Oeste alberga parte del acuífero Guaraní, que, aunque más presente en la región Sudeste, se extiende parcialmente hacia la Región Centro-Oeste, siendo vital para el abastecimiento de aguas subterráneas y teniendo gran valor estratégico.
Este mapa, una herramienta cartográfica moderna y confiable, permite impulsar la exploración minera y la valorización de los recursos naturales locales. El producto está disponible a escala 1:2.500.000, en formatos PDF y JPEG, y está estructurado en un Sistema de Información Geográfica (SIG). Esta iniciativa forma parte de la Iniciativa de Geología para la Minería y el Desarrollo Sostenible del Programa de Minería Segura y Sostenible, liderado por el SGB.
