
Chile es líder mundial en la producción de cobre, pero también enfrenta el desafío de avanzar hacia una minería más sostenible. La creciente presión regulatoria, la escasez hídrica y la necesidad de reducir la huella de carbono han convertido a la eficiencia energética y la gestión del agua en los principales focos de innovación del sector.
De hecho, según datos de Cochilco (2025), se proyecta que el consumo eléctrico en la minería del cobre crezca desde 26.9 TWh en 2024 hasta 32.5 TWh en 2034, impulsado principalmente por el uso creciente de agua desalinizada, la electrificación de procesos y el desarrollo de yacimientos más profundos y complejos.
En este escenario, Adriana Fonseca, directora de Industrial Automation para Chile, Perú y Bolivia en Schneider Electric, puntualizó que “hoy la sostenibilidad es un compromiso operacional”. En minería esto significa ser capaz de medir y reducir las emisiones de carbono, usar menos energía por tonelada procesada y aprovechar al máximo cada metro cúbico de agua”.
Para ejemplificar el punto anterior, Juan Manuel Pardal, líder Comercial Global de Minería en Schneider Electric, explicó que “la transición a motores eléctricos de los camiones que operan con diésel en faenas mineras (responsables de una gran parte de las emisiones de CO2 en la industria) tardará varios años, por lo que hoy es crítico medir el consumo de combustible en tiempo real para detectar ineficiencias operativas o sobreconsumo, lo que permite tomar acciones inmediatas que nos ayuden a reducir el impacto. A través de plataformas digitales hoy las compañías pueden estimar con precisión las emisiones asociadas a cada vehículo, detectar anomalías y fortalecer sus reportes de sostenibilidad alineados con los estándares internacionales”.
Lee también ► Brasil: El SGB avanza con proyecto que determina la huella geoquímica del oro
Por otra parte, la eficiencia energética en planta representa una oportunidad concreta para reducir las emisiones indirectas. “Desde la molienda hasta la flotación, los procesos mineros operan casi en su totalidad con electricidad. Tecnologías como el control inteligente de motores, variadores de velocidad y sistemas de optimización permiten reducir el consumo por tonelada procesada, manteniendo la continuidad operacional y reduciendo la carga sobre el sistema eléctrico”, añadió Fonseca.
El uso del agua es otro aspecto crítico para la sostenibilidad del sector, especialmente en regiones como el norte de Chile, donde la escasez hídrica es estructural. De acuerdo con el informe “Proyección de la Demanda de Agua en la Minería del Cobre” de Cochilco, se estima que la demanda total de agua de la industria minera del cobre a nivel nacional alcanzará los 22.1 m³/s en 2034, lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual del 1.5%. Si bien gran parte de este aumento será cubierto mediante agua de mar, optimizar la reutilización dentro del proceso sigue siendo un eje central.
Reducir el consumo de agua fresca en minería implica maximizar la recuperación hídrica, tanto dentro del proceso como en los tranques de relaves. “Esto permite que una mayor proporción del agua utilizada provenga de circuitos cerrados, disminuyendo la presión sobre fuentes naturales. Además, al reducir el volumen total de agua por tonelada procesada, disminuyen también todos los componentes del consumo, incluyendo el de origen continental”, puntualizó Fonseca.
Frente a estos desafíos, Schneider Electric ha desarrollado un portafolio de soluciones que combina software, automatización, eficiencia energética y gestión inteligente de recursos para ayudar a la minería a operar con menor impacto ambiental. Estas soluciones permiten medir, optimizar y gestionar el consumo de energía y agua en tiempo real, integrando algoritmos de inteligencia artificial y machine learning para anticipar condiciones operativas y tomar decisiones basadas en datos. “En una industria cada vez más exigida por estándares ambientales y sociales, avanzar hacia una minería eficiente, trazable y sostenible ya no es una alternativa, sino una condición para seguir liderando”, concluye la experta de la firma.