Perú: Senace aprueba MEIA-d de proyecto de USD 422 millones de Minsur

La Unidad Minera San Rafael, ubicada en Puno, produjo 24 442 toneladas de estaño en 2024, un incremento del 17% respecto al año pasado.| Crédito: Minsur

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Nueva Acumulación Quenamari – San Rafael, presentada por la empresa Minsur S.A. La resolución se publicó este 15 de octubre de 2025.

El proyecto, ubicado en los distritos de Paraje de Quenamari (Melgar), Antauta y Ajoyani (Carabaya) en la región Puno, implicará una inversión sostenible de más de USD 422 millones. De acuerdo con la resolución, la empresa cumplió lo establecido en el artículo 144° del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2014-EM.

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Asimismo, de las opiniones del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares (Inaigem).

La MEIA-d aprobada contiene una estrategia de manejo ambiental cuyo objetivo central es mitigar los impactos ambientales de la operación minera y maximizar los beneficios del proyecto con medidas de prevención, minimización, rehabilitación y compensación en todas sus etapas.

San Rafael es una mina clave en la producción mundial de estaño desde 1977. En 2024, la mina produjo 24 442 toneladas de estaño, un incremento del 17% respecto al año pasado. Además, su Planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 es un ejemplo de economía circular —que procesa relaves antiguos de la misma operación—, que aportó 7868 toneladas adicionales, un 47% más que en 2023.

Unidad Minera Huachocolpa Uno

El Senace también anunció que se aprobó el “Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Huachocolpa Uno”, presentado por Compañía Minera Kolpa S.A. El proyecto de más de USD 16 millones se localiza en el distrito de Huachocolpa, provincia y departamento de Huancavelica.

El ITS aprobado plantea modificaciones a depósitos de desmonte, implementación de planta de relleno hidráulico cementado y en pasta, plataformas de perforación y la reubicación de estaciones de monitoreo de calidad de suelo.

De acuerdo con la evaluación, las modificaciones planteadas implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, que cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación.

Related posts