
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Boletín Estadístico Minero (BEM), informó que el empleo directo en el sector minero creció un 2.8% respecto a julio (262 786 personas) y un 10.7% en comparación con agosto del 2024 (244 013 personas).
Este resultado representa la cifra más alta desde que se tienen registros y el segundo mes consecutivo de crecimiento sostenido. El sector alcanzó un nuevo récord histórico de 270 095 empleos directos en agosto, superando en más de 7000 puestos al mes anterior.
En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253 923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239 561 personas).
Lee también ► Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María
En cuanto al tipo de empleador, los contratistas mineros y empresas conexas concentraron el 72.1% del total del empleo generado, evidenciando una mejora interanual del 14.1%. Por su parte, las empresas mineras representaron el 27.9%, mostrando un incremento de 2.9% respecto al año anterior.
Según la distribución departamental, Arequipa se mantuvo como la región con mayor participación en el empleo minero, con 40 541 trabajadores (15% del total nacional), seguida por Moquegua con 25 982 empleos (9.6%) y La Libertad con 22 846 trabajadores (8.5%).
La participación femenina en el subsector minero en agosto de 2025 alcanzó un total de 20 825 empleos, lo que equivale al 7.7% del total nacional. En tanto, la participación masculina, fue de 249 270 trabajadores, que representan el 92.3% del total.
Estos resultados ratifican el rol de la minería como motor de desarrollo descentralizado y fuente de empleo formal, técnico y bien remunerado, que impulsa el progreso económico y social de miles de familias peruanas.