Argentina: Cerro Vanguardia busca extender su vida útil con el proyecto Michelle

Cerro Vanguardia comenzó a producir oro y plata en 1998 y actualmente su vida útil está prevista hasta 2028.| Crédito: Cerro Vanguardia

Cerro Vanguardia comenzó a producir oro y plata en 1998. El plan original proyectaba para la mina una vida útil de alrededor de 10 años porque en la etapa de factibilidad se conocía un número limitado de vetas auríferas. Sin embargo, las campañas de exploración permitieron identificar nuevas vetas y extensiones y las mejoras tecnológicas incrementaron la productividad.

Se recalcularon las reservas y se extendió varias veces la vida útil del emprendimiento y la mina ya lleva 27 años en producción –en junio de 1998 comenzó a producir y en septiembre realizó la primera colada–. Ahora, AngloGold Ashanti trabaja para extender de nuevo su vida útil con el proyecto Michelle, mientras avanza con el plan de cierre. 

Cerro Vanguardia está ubicada en el norte de la provincia de Santa Cruz, a 150 kilómetros de San Julián. Desde sus inicios lleva acumulados 130 pits, tal como se conoce al tajo o excavación a cielo abierto desde donde se extrae el mineral. En la actualidad tiene 10 pits activos y 9 minas subterráneas en operación.

El record de producción se registró en 2017/2018 cuando la mina alcanzó 300 000  onzas de oro y cerca de 7 millones de onzas de plata. En esos años la ley promedio de oro, como se denomina en la jerga a la concentración de metal en la roca, estuvo en torno a los 6.5 gramos por tonelada y ahora ese valor cayó a unos 3 gramos.

La ley baja no significa que la mina esté agotada, sino que ya se extrajeron las zonas con mayor concentración de oro y ahora la operación se sostiene a partir del descubrimiento de nuevas vetas, mejoras en recuperación metalúrgica –el proceso que permite extraer el oro de la piedra– y minería subterránea más selectiva.

Proyecto Michelle

La vida útil de Cerro Vanguardia está prevista actualmente hasta 2028, pero la empresa busca extender ese horizonte con el proyecto Michelle, un nuevo sector del mismo distrito minero. No es una mina nueva separada, sino una ampliación de zonas mineralizadas que se planea incorporar a la mina subterránea.

Si bien Michelle está dentro del mismo distrito geológico –el Macizo del Deseado— no era originalmente propiedad de la empresa Cerro Vanguardia. A fines de 2024 se lo adquirieron a la minera Don Nicolás. “En septiembre comenzamos los trabajos de exploración y en función de los resultados que dé la geología vamos a determinar cuál es el volumen, cuánta ley tiene y cuánto podremos llegar a extender a la vida útil de Cerro Vanguardia”, destacó Agustín Del Castillo, gerente de Relaciones Institucionales de la compañía.

Cierre de mina

Al mismo tiempo que busca extender su vida útil, Cerro Vanguardia avanza con el plan de cierre de la mina. Aunque parezca contradictorio, los dos procesos ocurren en paralelo en la minería moderna. La ley exige que toda mina tenga un plan de cierre desde el día que inicia. Es decir, aunque la empresa siga operando, debe tener previsto cómo desarmar, remediar y restaurar el sitio cuando concluya su actividad. El plan de cierre se va actualizando en cada etapa, justamente para que la remediación no quede improvisada al final.

 “Santa Cruz es la única provincia que tiene una ley de cierre de minas. Lo que se debe ir haciendo son presentaciones parciales cada dos años. Nosotros fuimos dando todos los pasos para que nos aprueben la quinta versión y empezamos a trabajar en la sexta. La ley te ordena y te da un norte para seguir”, señaló Del Castillo.

Fuente: econojournal.com.ar

Related posts