La autoridad chilena Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) culminó su investigación contra la mina Alcaparrosa de la Minera Ojos del Salado, una filial de Lundin Mining, por su proyecto de continuidad operacional que en 2022 provocó la generación de un socavón de 49 metros de diámetro y más de 60 metros de profundidad, ubicado a 900 metros de la zona urbana de Tierra Amarilla, Región de Atacama.
La SMA inició una investigación de casi tres años por el enorme socavón, formulando cuatro cargos por diversos incumplimientos cometidos por el titular.
Este jueves 30 de enero, se confirmaron las cuatro infracciones ambientales, entre ellas la sobreextracción de minerales, modificaciones no autorizadas de la infraestructura y otros incumplimientos de los permisos ambientales del proyecto. La SMA ordenó la clausura total y definitiva de las instalaciones y faenas desarrolladas en la mina Alcaparrosa, además de la aplicación de una multa total por USD 3.3 millones.
La superintendenta Marie Claude Plumer explicó que “el titular intervino sectores no autorizados, hasta las proximidades del acuífero del río Copiapó, generando una condición de mayor infiltración de aguas y el consiguiente debilitamiento del macizo rocoso. Esto determinó, a su vez, la generación de un socavón de un diámetro de 49 metros, y una profundidad de 60 metros”.
“Es importante tener en cuenta que las intervenciones realizadas por la empresa provocaron un daño ambiental irreparable sobre un acuífero que ha sido catalogado como escaso y restringido”, dijo la superintendenta. Además, agregó que “los titulares de proyectos son conscientes de las condiciones que están establecidas en sus permisos ambientales para poder operar. Acá, las reglas son claras y deben ser cumplidas”.
Investigación
En septiembre de 2022, la SMA formuló cuatro cargos contra el titular, los cuales fueron confirmados en el marco de la investigación.
- El primero de ellos fue clasificado como grave, por la sobre extracción de mineral en la Mina Alcaparrosa, lo cual se constata en el incumplimiento de la tasa de extracción durante 2019 (tras haber extraído 4600 toneladas por día, superando el valor permitido de 4300 toneladas por día).
- El segundo cargo, clasificado como gravísimo, tiene relación con la modificación de la infraestructura minera autorizada, generando un daño ambiental irreparable en el acuífero del Río Copiapó. Esto, por la modificación del sistema de drenaje subterráneo de la mina Alcaparrosa -destinado a manejar el caudal de aguas afloradas en las galerías- incorporando piscinas subterráneas en tres niveles. Además, se ejecutó infraestructura minera hasta el nivel 350 en el sector Gaby, en un sector no autorizado cercano al nivel freático del acuífero del Río Copiapó.
- El tercer y cuarto cargo -ambos clasificados como leves- tienen relación con el incumplimiento de las condiciones establecidas para el transporte de mineral y por haber modificado el destino de recepción del mineral ambientalmente evaluado, proveniente desde la mina.
La SMA dijo que la empresa tiene 10 días hábiles para pagar o 15 días para recurrir la decisión ante el Tribunal de Medio Ambiente.
La unidad local de Lundin, Ojos del Salado, dijo en un comunicado que revisaría el fallo y determinaría sus próximos pasos.
Lundin Mining, con sede en Toronto, posee el 80% del complejo Ojos del Salado, que cuenta con dos minas subterráneas: Santos y Alcaparrosa. El 20% restante está en manos de las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation.
El Dato
- El proyecto -calificado ambientalmente favorable mediante la RCA N°158/2017- consistía en la extensión de la vida útil de las operaciones de mina Alcaparrosa, dando continuidad al yacimiento hasta el año 2022. Posteriormente, se autorizó a través de la RCA N°163/2021 una nueva extensión de vida útil del proyecto, prolongando sus operaciones y actividades hasta el año 2025. Bajo esta nueva autorización, se realizaría la explotación de nuevas reservas de mineral.
- Las operaciones mineras en Alcaparrosa han estado suspendidas desde que se produjo el incidente en 2022. En ese momento, las estimaciones de reservas minerales para la mina Alcaparrosa se eliminaron de la declaración de reservas de la compañía y no se han incluido en ninguna estimación de producción futura.
- La operación Candelaria de la compañía no se ha visto afectada y generó una producción récord en la segunda mitad de 2024. Se prevé que la mina Candelaria produzca entre 140 000 y 150 000 toneladas de cobre en 2025.