
AbraSilver Resource tiene previsto recaudar cerca de 49 millones de dólares canadienses (USD 34 millones) para financiar el desarrollo de su proyecto Diablillos en la provincia de Salta, Argentina, del que es propietaria al 100%. Según sus previsiones, será una de las principales minas primarias de plata del mundo una vez entre en producción.
La financiación consta de dos partes: una oferta pública de compra de 8.55 millones de acciones ordinarias a un precio de 2.55 dólares canadienses cada una por un importe aproximado de 21.8 millones de dólares canadienses; y una colocación privada de más de 10.43 millones de acciones al precio de emisión por un importe de 26.6 millones de dólares canadienses.
Las acciones de AbraSilver cotizaban a 2.72 dólares canadienses en las operaciones matinales del viernes y una capitalización bursátil de 345.8 millones de dólares canadienses (USD 240.5 millones).
Central Puerto SA, el principal proveedor de electricidad de Argentina, y Kinross Gold son los suscriptores de la colocación, activando sus derechos antidilución como accionistas. Ambas se convirtieron en accionistas de AbraSilver el pasado mes de abril con una inversión combinada de 20 millones de dólares canadienses por una participación del 4% cada una.
«Estamos realmente encantados de anunciar esta financiación de 48.4 millones de dólares canadienses, que nos proporciona una inmensa flexibilidad financiera para acelerar el desarrollo de nuestro proyecto Diablillos y seguir liberando todo su potencial», declaró John Miniotis, CEO de AbraSilver, en un comunicado de prensa.
El valor del proyecto se incrementa
El valor del proyecto Diablillos se incrementó a finales del año pasado tras un estudio de prefactibilidad (PFS) actualizado que fijó su VAN después de impuestos (5%) en USD 747 millones, un aumento respecto a los USD 494 millones de dólares del estudio de marzo de 2024.
Según AbraSilver, el aumento del VAN es el resultado de una mejor secuenciación de la mina, incluida la aceleración de la producción de la zona aurífera poco profunda, que daría lugar a mayores leyes de oro y producción durante los primeros cinco años.
Sin embargo, el PFS también mostró un aumento del 45% en los costos de capital, hasta USD 544 millones de dólares. La empresa atribuyó este aumento a la inflación general de los costos, así como a otros factores como los tipos de cambio de las importaciones, la actualización de los costos laborales y los gastos adicionales de desmonte de residuos debidos a cambios en la secuencia de la mina.
Está previsto realizar un estudio de viabilidad definitivo en el primer semestre de 2026 para confirmar el plan de la mina.
El informe técnico prevé que la mina a cielo abierto producirá 7.6 millones de onzas de plata y 72 000 onzas de oro al año (o 13.4 millones de onzas equivalentes de plata) a lo largo de una vida útil de 14 años con unos costos de explotación de USD 12.67 dólares por onza equivalente de plata. AbraSilver ha afirmado que este perfil de producción convierte a Diablillos en una de las 10 principales minas primarias de plata del mundo.
En la actualidad existen varios yacimientos cercanos a la superficie dentro de la propiedad de 79 km2. El proyecto se encuentra en la región argentina de la Puna, que es la prolongación meridional del Altiplano del sur de Perú, Bolivia y el norte de Chile.
Fuente: mining.com