Argentina: Salta abre convocatoria para tres áreas clave de cobre

Argentina: Salta abre convocatoria para tres áreas clave de cobre
REMSa abrió la convocatoria para que los interesados presenten ofertas para las tres áreas en el departamento de Los Andes.| Crédito: © Buranatrakul — Dreamstime.

La provincia de Salta avanza con la licitación de tres áreas clave para la exploración y producción de cobre, litio y otros minerales.

Sin lugar a dudas, el litio es percibido como el mineral estrella de la Argentina en tiempos de transición energética. Sin embargo, los especialistas aseguran que el cobre podría convertirse en la “soja” del sector y que Argentina puede llegar a estar entre los principales jugadores a nivel global.

Actualmente, hay una decena de megaproyectos en distintas etapas de desarrollo y, por esto días, Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa) abrió la convocatoria para que los interesados presenten ofertas para el “estudio, prospección y exploración de la Zona Exclusiva de Interés Especial” de tres áreas en el departamento de Los Andes.

Las subáreas que se licitarán son Luján 22, que cuenta con una superficie total de 2332 4656 ha; Atena I, de 864 000 ha; y Aguamarga 24, cuya superficie total es de 2762 4705 ha.

Las áreas de cobre

Se abre una puerta con gran perspectiva porque son tres zonas con enorme potencial para la producción de cobre. Lujan 22 está colindante al Salar Pozuelos; Aguamarga 24 se encuentra ubicada en Cerro Colorado Chico; y Antena I está en Tolar Grande y el titular de Remsa, Alberto Castillo, resaltó su atractivo, ya que se encuentra al lado del proyecto cuprífero Taca Taca.

De acuerdo a la información difundida por REMSa S.A, el precio de venta de cada pliego es de USD 5000 y la apertura se hará el jueves 6 de febrero.

El organismo provincial señaló que la oferta presentada podrá basarse sobre un proyecto minero cuyo objetivo sea alcanzar la producción de carbonato de litio, cloruro de potasio, oro, cobre, hierro, y/o cualquier otro mineral que resulte de interés. Entonces, se podrá integrar la propuesta con áreas propias, en caso de que así lo estime conveniente desde el punto de vista técnico, geológico y económico.


 

El optimismo de Castillo no es infundado. El sector minero en Salta ha demostrado ser uno de los motores más dinámicos del empleo en la provincia, experimentando un crecimiento notable en las últimas dos décadas.

Según los datos obtenidos en la Secretaría de Minería de la Nación, desde enero de 2007, cuando apenas se registraban 1223 trabajadores directos, hasta noviembre de 2023, con 5857 empleos, el aumento ha sido del 378.8%.

Formar parte del top 10

El llamado a licitación de Salta podría marcar un punto de inflexión de la fallida historia del cobre en Argentina. La Cordillera de los Andes es una de las regiones con mayor concentración de depósitos minerales del mundo. 

Actualmente, no hay ninguna mina de cobre en operación en Argentina. La última, Bajo de la Alumbrera, en la provincia de Catamarca, cerró en 2018.

Sin embargo, el potencial está. Para 2031, Argentina pasaría a convertirse en el sexto productor de cobre más importante del mundo, con un promedio anual de exportación en torno a los USD 8440 millones, según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

Para ello, ya existen ocho proyectos en etapa de exploración avanzada. Con el desarrollo de al menos tres, la minería se convertiría en el tercer complejo exportador argentino, sostiene Victor Delbuono, investigador en el think-tank argentino Fundar.

“Esto permitiría balancear un desarrollo históricamente centrado en el sector agropecuario y dinamizar otras zonas donde existen pocas alternativas”, agregó.

El recurso está y la demanda también. De acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la necesidad de cobre se incrementaría en un 40% en las próximas dos décadas si se cumplen las metas del Acuerdo de París de limitar el aumento de temperatura en 1.5 grados centígrados

Fuente: mase.lmneuquen.com

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Mineria

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Mineria Pan-Americana